Pastelería y sabores ácidos: la tendencia que sigue creciendo entre los consumidores

Los sabores ácidos están tomando un lugar cada vez más destacado en la dieta de la población. Y es que, según se desprende de la encuesta Taste Tomorrow, elaborada por Puratos, multinacional líder que ofrece una amplia gama de ingredientes y servicios innovadores para la industria de la panadería, pastelería y chocolate, cada vez más personas optan por productos que incorporan elementos de sabor ácido.

Según el informe, que se ha elaborado mediante datos de panadería, pastelería y chocolate de más de 18.000 consumidores de 44 países de todo el mundo con el objetivo de conocer las principales tendencias del sector alimentario, existe una tendencia creciente hacia el gusto por los sabores ácidos, estrechamente asociados a alimentos refrescantes, ligeros y saludables.

En este sentido, y basándose en las interacciones en redes sociales relacionadas con alimentos, la encuesta ha constatado que las bayas y las frutas cítricas son los sabores ácidos que más están en alza. Así, el número de menciones en torno a las frambuesas ha aumentado un 44%, mientras que las conversaciones sobre frutas como el pomelo han crecido un 103%.

En palabras de Daniel García, Marketing Intelligence Manager en Puratos, “este tipo de sabores normalmente se asocia a la frescura, la naturalidad y la salud, por lo que, a medida que las personas comienzan a comer de manera más consciente se sienten atraídas por ingredientes como las frutas ácidas, ricas en vitaminas y antioxidantes”.

El ácido en pastelería
En lo que respecta a la pastelería, esta tendencia también se manifiesta en las elecciones en torno a los postres, de manera que las frutas ácidas se encuentran cada vez más presentes en las recetas de todo tipo de dulces.

El sabor ácido proporciona una experiencia gastronómica más interesante y agradable, puesto que ofrece cierto contraste y equilibrio en postres y pasteles que, de otro modo, serían mayoritariamente dulces. Además, lo ácido contribuye a ensalzar la sensación en la boca. De este modo, ingredientes como los arándanos, el pomelo, el limón, el maracuyá o la granada son cada vez más comunes en el ámbito de la pastelería.

El aumento de los sabores fusión
Los sabores fusión son otra de las tendencias que están cogiendo cada vez más peso en el mundo de la pastelería, ya que ofrecen sabores ácidos nuevos y emocionantes, y hay muchas opciones en todo el mundo. Los cítricos japoneses, como el yuzu, hassaku, kabosu o sudachi, las limas australianas, el calamansi filipino o los limones combava de Indonesia son algunos ejemplos.

En cuanto a los datos recogidos por Taste Tomorrow, el 66% de los consumidores afirman que les gustaría probar sabores exóticos de otras partes del mundo, cifra que fue solo del 60% en 2021. Por otro lado, el 65% de los encuestados sostiene que quiere probar sabores nuevos o una combinación de sabores que al principio son inusuales, por lo que comienza a explorar nuevos sabores ácidos de todas las partes del mundo.

Deja una respuesta