Luis Planas: “Es una prioridad apoyar la producción ecológica e impulsar su consumo en España”
En 2017, el consumo de alimentos y bebidas ecológicos rondó los 2.000 millones de euros en España
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado que la Estrategia para la producción agroalimentaria ecológica 2018-2020 es una iniciativa del Ministerio para fomentar el consumo interno y apoyar la internacionalización del sector.
Planas ha resaltado la evolución del consumo de alimentos y bebidas ecológicos en España, con 42 euros en 2017. No obstante, ha subrayado que aún supone una pequeña parte del gasto total alimentario.
España es el primer país europeo en superficie de producción eco, con más de 2 millones de hectáreas, con presencia en todas las comunidades autónomas.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha inaugurado la XXXIV edición de BioCultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable, mostrando su apoyo al sector y detallando las medidas del Departamento para optimizar sus potencialidades.
La producción ecológica es “una prioridad” para el Ministerio, según Planas, quien ha valorado la “realidad económica” de este sector, puesto que el consumo interior de alimentos y bebidas biológicas en España se acerca ya a los 2.000 millones de euros (datos de 2017).
El consumo de los alimentos bio ha experimentado en los últimos años un crecimiento constante. En 2017 el gasto per cápita de estos productos eco se situó en 42 euros frente a los 36 euros del año anterior y duplicando la cifra de hace cuatro años.
El ministro ha reconocido que en España el consumo de este tipo de alimentos es aún bajo –no llega al 1,91 % del total alimentario-, sobre todo, si se compara con otros países europeos. Ha asegurado que “es necesario impulsar el incremento de su consumo interno, en paralelo a una creciente presencia en los mercados exteriores”.
Planas ha explicado que la Estrategia para la producción ecológica 2018-2020, puesta en marcha para “consolidar en España la agricultura y ganadería ecológicas”, quiere potenciar este sector y se centra en fomentar el consumo interno, al tiempo que la internacionalización.
Ha señalado que esta estrategia también pretende mejorar la vertebración sectorial de la producción eco, apoyar el crecimiento y consolidación del sector, así como enmarcar su papel en la política de medio ambiente y adaptación al cambio climático.
Planas ha destacado que desde el Ministerio hay otra iniciativa para apoyar a este sector. Los Premios Alimentos de España -cuyo objetivo es reconocer el trabajo de los profesionales por producir, elaborar y comercializar alimentos de calidad, con métodos y tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente- tienen, desde 2008, una categoría para la producción ecológica.
BioCultura Madrid celebra su 34ª edición con 750 expositores y más de 74.000 visitantes. En el caso del sector de alimentos y bebidas ecológicos están previstas más de 20.00 referencias de productos (el mayor sector de la feria, con el 56 % del total.