Las ventas del sector del dulce en España crecen un 12%

Las exportaciones se fortalecen como líder en el crecimiento del sector
El sector español del dulce cerró 2023 con un crecimiento del 12% en valor respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 7.580 millones de euros, según datos del “Informe del sector del dulce en España 2023” presentado por Produlce, la Asociación Española del Dulce, en el marco de una jornada co-organizada también con ICEX España Exportación e Inversiones. El sector español del dulce es un pilar fundamental de la industria alimentaria de nuestro país, representando un importante motor económico y de generación de empleo estable.
El sector mostró el pasado año un crecimiento robusto tanto en el mercado nacional, con 5.270 millones de euros (+9% respecto a 2022), como en los mercados internacionales. Las exportaciones superaron los 2.300 millones de euros en 2023 (+18% respecto a 2022), situando al sector del dulce como sexto exportador de la industria alimentaria española. En esa misma línea, la balanza comercial sigue con su crecimiento imparable y se acerca ya a los 1.000 millones de euros.
La innovación continúa siendo un rasgo inherente al sector del dulce, que muestra enfoques diferentes entre categorías en este sentido, destacando en líneas generales la ampliación de gamas de producto y el rediseño, lo que indica una búsqueda constante de la diversificación, el protagonismo de los criterios medioambientales en sus envases y la adaptación a las demandas del mercado actual.
“El sector español del dulce se encuentra en un momento retador: se mantiene en una senda de crecimiento cada vez más equilibrado, motivado por la gran diversidad que caracteriza a este mercado, la capacidad de adaptación de la industria y la apuesta por la innovación. Esta buena evolución de todos los indicadores invita al optimismo, pero también a la prudencia, debido a condicionantes como las tensiones inflacionistas, motivadas por la volatilidad en los mercados de materias primas, los costes energéticos, etc., que impactan sobre la competitividad de nuestras compañías”, ha explicado Rubén Moreno, secretario general de Produlce.
El consumo nacional mantiene la tendencia al alza
El 2023 continuó afectado por la inflación en todas las categorías de productos. El sector viene realizando un ejercicio de contención para paliar estos efectos, buscando el menor impacto posible en la cesta de la compra. Todas las categorías que conforman el sector han crecido durante el pasado año en términos de consumo, con el cacao y chocolate liderando los segmentos (1.968M€), seguido por galletas (1.402M€), pastelería y bollería (1.288M€), panadería (946M€), caramelos y chicles (733M€) y turrones y mazapanes (278M€). En términos de volumen, las galletas mantienen la mayor representatividad, seguidas por panadería y caramelos y chicles. Este desempeño refleja la alta calidad, competitividad e innovación de los productos españoles.


Nuevo récord de exportaciones
En 2023, con un crecimiento del 18%, las exportaciones del sector del dulce en España superaron los 2.300 millones de euros, marcando un nuevo récord y alcanzando más de 680 mil toneladas exportadas a nivel mundial. Europa volvió a sumar el grueso de las exportaciones con 1.674 millones de euros, un 23% más que en 2022, seguida de América (323 millones, 10%); Asia (151 millones, 2%) y África (125 millones, 4%). Por países, los primeros diez mercados de las exportaciones acumularon el 71% de las ventas globales del sector. Los tres primeros destinos de las exportaciones -Francia, Portugal y EE.UU.- se afianzaron en sus posiciones, con 368, 317 y 212 millones de euros, respectivamente.
En el análisis por categorías, caramelos y chicles se afianzaron en la primera posición de las ventas al exterior del sector, con unas exportaciones de 779 millones de euros. Le siguieron galletas (629 millones), cacao y chocolate (573 millones), bollería y pastelería (175 millones), panificación (84 millones) y turrones y mazapanes, que con 70 millones de euros se posicionaron no obstante como la tercera mayor contribuyente al saldo comercial del sector.